domingo, 13 de octubre de 2013

viernes, 21 de junio de 2013

                                                           

domingo, 31 de marzo de 2013



GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO                                 
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MEXICO
ZONA ESCOLAR No. XXIII
SECTOR  VIII
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 28 “TELPOCHCALLI”

SEIEM


 

GRAFICANDO FUNCIONES DE LA FORMA   y= mx +b


Presenta: Profr. Oscar Estrada García
Tel: 5516905173
Blog. Personal.    http://aprendercrear.blogspot.com/
Centro de trabajo. Escuela Secundaria Técnica  No. 28 “Telpochcalli”
Clave del centro de trabajo. 15DST0028Q
Nivel : Secundarias Técnicas
Zona Escolar : XXIII
Región.  Neza
Tel. escuela. 59 88 60 14
C0rreo electrónico de la escuela telpochcalli@hotmail.es
Localidad. San Pablo Atlazalpan , Chalco México.

JUSTIFICACIÓN


El trabajo realizado  en los ciclos anteriores me  permite observar  el interés que muestran los alumnos hacia formas nuevas de acercamiento a la CIENCIA, más aún,  donde se practique de forma amena y divertida; si hablamos de TECNOLOGÍA es igual la situación. Esto  nos da pauta para diseñar estrategias con las que l@salumn@s pueden aprender cosas nuevas y sentir de forma diferente el conocimiento y convertir esta experiencia en una  herramienta  que los motive e   invite a sumergirse en el campo  de las TIC´S.

FUNDAMENTACIÓN  PEDAGÓGICA
     El sustento filosófico de los planes  y programas de 2011  se encuentra expresado en los Enfoques de todas las asignaturas  y es  fundamentalmente Formativo puesto que privilegia  el desarrollo integral de conocimientos, habilidades  y actitudes  que generen competencias y reflejen en estándares de carácter universal al abordar contenidos desde  contextos que favorecen las relaciones entre áreas del conocimiento aparentemente alejadas entre si,   con la tecnología y la sociedad. Y la forma que considero útil para acercar a los alumnos a una realidad  cercana, es utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación ya que su uso permite la conjugación de  una serie  de  recursos  que  didácticamente apoyan su aprendizaje.
Es importante propiciar en los  adolescentes  una actitud  analítica que lo lleve a buscar explicaciones de los fenómenos.

SUSTENTO TEÓRICO METODOLÓGICO

Dentro de la asignatura de Matemáticas se trabaja en un proceso  que  sustente nuestro hacer Docente. Esto es  la Globalización de contenidos  tomando  como   eje de la estrategia; a los intereses de los alumnos.

Por experiencia, podemos  mencionar  que  a los   niños  les  parece más atractivo el   trabajo   apoyado en el juego y la Tecnología versus teléfono celular, Lap Top, cámaras digitales, etc,  de tal forma  que  algunos  temas  se  aborden con una propuesta Formativa que incluye el desarrollo de habilidades, cocimientos valores y actitudes que deriven en el fortalecimiento de  las capacidades  que  hagan  del alumno un individuo competente y  feliz.










































RESUMEN

El presente proyecto es una de varias respuestas que se han venido dando en los últimos ciclos escolares a las nuevas exigencias educativas y tiene como objetivo el fortalecer y enriquecer  lo aprendido por  l@salumn@s dentro del aula a través de estrategias que promuevan el uso de las “Nuevas  Tecnologías”, crear ambientes de trabajo propicio y el fomento de valores   para tener una herramienta que pueda ser utilizada en su contexto.La actividad se trabaja en grupos de tres  joven@s dando oportunidad al intercambio de ideas, al apoyo mutuo, etc. Y a que el docente sea acompañante y coordinador de la propuesta así los alumnos y las alumnas tienen el papel principal  al buscar dar solución  a  la problemática planteada, coadyuvando a un desarrollo integral de sus habilidades y por ende de sus competencias. Muchas veces el trabajo en equipo no rinde frutos en tanto se conceptualice de manera errónea, sin embargo l@s adolescentes están ya acostumbrados a este tipo de organización puesto que en el aula se trabaja en mesas modulares y están acostumbrados a compartir, a hablar , a escuchar y a ser parte de un todo esto nos lleva a una coevaluación por rubricas por equipos de trabajo. 




                                                                                                                                                                






PLANEACION.
Fecha de realización. __16 de Enero de 2013________
Nombre de la estrategia: Graficando funciones de la forma Y=mx +b
Grado y Grupo. 2° “A”
Eje: Manejo de la información.
Apartado. Proporcionalidad y Funciones.
Descripción.
ü  Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos.
ü  Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y=mx +b, en la gráfica correspondiente.
Competencia. Resolver problemas aplicando estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades como el expresarse ,comparar, comunicarse ,discriminar información, analizar, observar, manejo responsable de las Tics, escuchar, justificar,etc.Paraque l@salumn@s tengan un óptimo desenvolvimiento en la escuela y su entorno.
Tiempo: Dos sesiones de 50 minutos.
Recursos: Computadora, libreta de apuntes, programa de EXCEL, papel milimétrico lápices de colores.
Producto. Graficas en EXCEL.y manualmente.
Aprendizajes esperados. Operaciones básicas, sustitución, valor numérico. Plano cartesiano, funciones lineales, manejo de EXCEL. Etc.
Valores: Perseverancia, respeto , colaboración, tolerancia, etc.

Consigna 1.Organizados en equipos analicen la siguiente situación, luego contesten lo que se pregunta.

Una compañía telefónica ofrece la siguiente tarifa: una cuota fija de $ 250.00 mensuales, más $2.00 por cada llamada adicional.

a)    ¿Cuánto habría que pagar  si se realizan 25 llamadas ? ¿Y si se realizan 50 llamadas?
b)    ¿Cuál es la expresión algebraica que permite calcular el costo para cualquier cantidad de llamadas realizadas?
c)    Si una persona pagó $ 500.00, ¿cuántos llamadas realizo?
d)    Elabora la gráfica correspondiente.
Consigna 2.  En binas o triadas Utilicen el archivo GraLin.xls y realiza lo que se pide.
ü  Cambia como gustes los parámetros m y b y observa que sucede.
ü  Cambia varias veces el valor de b y observa el comportamiento de la gráfica.
¿Qué nos indica el valor de b en la gráfica de la recta?
ü  Toma el valor  b=0; cambia el valor de m y observa el comportamiento de la gráfica.
¿Qué nos indica el valor de m en la gráfica de la recta.







Formato de evaluación
Rubrica para la coevaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN

1
2
3
Participé activamente con el equipo



Aporté ideas para la solución del trabajo



Encontré soluciones al problema



Escuché con respeto a mis compañeros



Perseveré en la realización del trabajo





















EXPERIENCIA
Resulta interesante observar la actitud que tienen l@salumn@s hacia el uso de tecnología, siempre dispuestos a trabajar con ella, a divertirse con esta, el simple hecho de salir del aula genera un ambiente más dinámico de más movimiento y trae consigo mayor disposición al trabajo compartido  y a la práctica de valores, por otro lado el proceso de aprendizaje se ve favorecido en tanto el alumno es  protagonista de este al buscar soluciones propias fomentando puntos  de reflexión y análisis  sobre problemas y fenómenos de su entorno dándole un sentido de pertenencia o apropiación de la matemática, a una matemática donde los números pueden ser vistos sin temor, sin fastidio, donde la complejidad solo es algo que debe ser rebasada con esa fuerza que tiene el chico de secundaria, con esto, es claro que al aumentar la participación del alumno en la construcción de sus conocimientos los aprendizajes esperados  como el manejo de las operaciones al tabular, la ubicación espacial al graficar en el plano cartesiano y al observar el desplazamiento de la recta se ve favorecido en gran medida.















PROPUESTA.
DENTRO DE LAS NECESIDADES CURRICULARES ENCONTRAMOS
La propuesta  formativa va en el sentido de  fortalecer  las habilidades intelectuales, partiendo de un enfoque constructivo y humanista,  que además promueva la sensibilización  y compromiso del alumno mismo. Esto se logrará, en la medida en que  los Docentes acerquemos al alumno a interactuar  a relacionarse  con  su  medio natural, social, científico ytecnológico sobre  todo   propiciando la  significación de  los elementos que sustentan  su  SER.









































Bibliografía .

SEP (2011), programas de estudio 2011. Educación Básica secundaria. México
SEP (2011), Plan de estudios 2011,Educación Básica Secundaria. México.
SEP (2000), EMAT 2000, México.

Recursos de innovación didáctica.









http://youtu.be/kE8sUrG8r5E